periodismo
journalism
https://twitter.com/search?q=%22periodismo%22%20(%40RuanoFaxas)&src=typed_query&f=live
https://twitter.com/search?f=live&q=%22journalism%22%20(%40RuanoFaxas)&src=typed_query
#CUBA. #LIDERAZGO. #CUBANOS TRIUNFADORES EN EL #EXILIO. CUBANOS TRIUNFADORES EN ESTADOS UNIDOS.
#CUBA. #LEADERSHIP. SUCCESSFUL #CUBANS IN #EXILE. SUCCESSFUL CUBANS IN THE UNITED STATES.
#КУБА. #ЛИДЕРСТВО. УСПЕШНЫЕ #КУБИНЦЫ В #ИЗГНАНИЕ. УСПЕШНЫЕ КУБИНЦЫ В СОЕДИНЕННЫХ ШТАТАХ.
HONOR A QUIEN HONOR MERECE: INÉS SÁNCHEZ.
https://ruanofaxas.com/…/paisologia-cubana-la-historia…/
https://twitter.com/RuanoFaxas/status/355724882677481473
https://twitter.com/RuanoFaxas/status/1136641871306985472
[…] Los “intelectuales” #cubanos que viven en #Cuba que se dedican a la #historia, a la #cultura, a las ciencias sociales, a las humanidades, a la #literatura, al #periodismo, a las letras, a la “crítica” (?) del arte, no conocen la verdadera historia del “periodismo en Cuba”, del “periodismo cubano”, que son dos cosas diferentes. Y hubo muchos intelectuales cubanos que con el castrismo se quedaron en Cuba, que no se fueron de Cuba, por múltiples razones, que conocían perfectamente la historia del periodismo cubano, tanto del periodismo que se hacía en Cuba como del periodismo que hacían los cubanos en el extranjero, pero esos intelectuales no podían hablar de este tema dentro de la isla, y mucho menos en las universidades, no podían escribir esa historia del periodismo dentro de Cuba, por la férrea censura castrista-comunista. Y lo mismo pasó con la música y los músicos cubanos: si no estabas con el castrismo, entonces tenías que ser borrado de la historia de Cuba contada por los castristas: https://ruanofaxas.com/…/hablemos-un-poco-de-la-rica…/. Y lo mismo pasó con la literatura y los escritores cubanos: https://ruanofaxas.com/…/literatura-literature-%d0%bb…/, https://ruanofaxas.com/…/paisologia-cubana-la-historia…/
[…] Como siempre digo: “La #censura hiere de muerte a la creación y mata al arte”, “Los que hemos vivido en el mar conocemos el terror a los tiburones. Los que hemos vivido en las dictaduras conocemos el terror a los dictadores. El dictador, el tirano, los dictadores, los tiranos, son como el tiburón toro (el peor de todos, en todas las aguas), y como éste, lo devoran todo, hasta a su propia familia”, “Cuando todo el mundo miente, decir la verdad no es solo revelarse. Es un acto de revolución”, “En las dictaduras, en las tiranías, como en los tiempos de la #Inquisición, si te atreves a brillar ya sabes lo que te espera, a ti y a tu familia, así que mucho cuidado”, “Allí por soñar no matan; pero sí matan en cuanto conocen tus sueños. ¡Cuidado con contar los sueños allí!” […]
[…] La mayoría de esos “intelectuales cubanos viejos” que conocían la real y verdadera historia del periodismo cubano se ha muerto. “Se fueron al otro mundo” sin poder decir al pueblo cubano y al mundo abiertamente la verdad, su verdad, lo que ellos realmente pensaban y creían acerca de la cultura cubana, de la historia cubana. Ya no podemos conocer qué tantas cosas sabían esos intelectuales acerca de la historia cultural cubana. ¡Terrible! ¡Lamentable! ¡Qué tremendo hueco en la historia cultural cubana! Muchos de esos intelectuales, a los que yo conocí muy bien, tenían que decir en sus conferencias y tenían que escribir en sus textos lo que el castrismo quería que dijeran y escribieran, y si no lo hacían ya sabemos lo que les esperaba, se quedaba sin trabajo, se morían de hambre, y el riesgo que corrían su familia y sus allegados, ¿de qué iban a vivir entonces sino del triste salario que les pagaba el gobierno de #FidelCastro?, y encima de eso, al que el castrismo botaba, al que corrían, al que daban de baja, al que expulsaban, al que sacaban de los centros de trabajo, de las universidades, en automático se convertía en “un apestado social”, ¿quién se le iba a acercar a alguien que el castrismo había tachado como “gusano”, “antisocial”, “escoria”, “amenaza para la sociedad”? ¡Y ahí estaban en primera fila los “chivatos”, para “chivatear” a todos los que al castrismo les parecían “los malos de la película”! ¿O cuál acaso era y sigue siendo en Cuba la función de los #CDR (Comités de Defensa de la Revolución), de la #UJC (Unión de Jóvenes Comunistas), del #PCC (Partido Comunista de Cuba), del #MININT (Ministerio del Interior), del #G2 o DI o DGI (Dirección de Inteligencia, Dirección General de Inteligencia) y otras organizaciones castristas? ¡Pues chivatear, perseguir, espiar, delatar! […] ¿Que qué creían los castristas acerca de los intelectuales cubanos que no estaban de acuerdo con el castrismo-comunismo? Primero, y sobre todo, los castristas-comunistas, empezando por Fidel #Castro, el mercenario argentino Ernesto #Ché #Guevara, Raúl Castro…, llamaban a los opositores, a los disidentes, “gusanos”, “contrarrevolucionarios”, “escorias”, “mercenarios”, “vende patria”…, y si esos opositores al castrismo eran hombres, y peor aún si eran religiosos, sobre todo de alguna religión protestante, del cristianismo, luterana, pues entonces también los castristas los llamaban “maricones”. Recuerden, por ejemplo, las palabras de Fidel Castro en 1965: “Nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permita considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero comunista. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista. Los homosexuales no deben ser permitidos en cargos donde puedan influenciar a los jóvenes” (véase el libro “Castro’s Cuba, Cuba’s Fidel”, del periodista estadounidense Lee Lockwood, que recoge partes de entrevistas que hizo a Fidel Castro), y Raúl Castro, alias “La China”, decía en abril de 1966: “El primer grupo de compañeros que han ido a formar parte de las #UMAP se incluyeron algunos jóvenes que no habían tenido la mejor conducta ante la vida, jóvenes que por la mala formación e influencia del medio habían tomado una senda equivocada ante la sociedad y han sido incorporados con el fin de ayudarlos para que puedan encontrar un camino acertado que les permita incorporarse a la sociedad plenamente”, ¿a qué se dedicaba Fidel Castro mientras metía en el CAMPO DE CONCENTRACIÓN llamado UMAP a miles de cubanos? ¡ARRIBA EL SEXO CASTRISTA (LOS OTROS SEXOS NO), SOBRE TODO EL QUE HACÍA FIDEL CASTRO!: ¿Fidel Castro “se revolcó”, se acostó, tuvo sexo, “se templó”, “se singó”, “se chingó”, “se cogió”, fornicó, con 35.000 mujeres? ¿Una de esas mujeres tenía 15 ó 16 años, es decir Fidel Castro cometió el delito de #efebofilia, #pedofilia? “¡Eso dicen algunos periodistas, comentaristas e historiadores!” ¿Verdad o mentira? Bueno, tratándose de Cuba y los castristas, y durante 60 años de dictadura, “todo puede pasar” […] ¡Esas historias de la #UNEAC, Unión de Escritores y Artistas de Cuba!, ¡esas historia del #ICRT, Instituto Cubano de Radio y Televisión!, ¡esas historias de la Academia de Ciencias de Cuba!, ¡esas historias de los Centros o Direcciones de Información Científica y Técnica de Cuba!…, ¡cómo serie de terror….! De todas esas historias terribles dentro de Cuba no se ha escrito nada, no se puede, el castrismo lo tiene prohibido, ¡imagínense cuando esas historias salgan a la luz!, ¡imagínense los involucrados y el alcance del daño que han hecho al pueblo de Cuba y en especial a los mismos intelectuales, científicos y académicos! […] https://ruanofaxas.com/…/cuba-campos-de-concentracion…/
[…] Claro, Fidel Castro y su camarilla no controlaron solos dictatorialmente, tiránicamente, al pueblo cubano; junto a Fidel Castro también estaban muchos intelectuales del mundo, muchos escritores y periodistas, que en un principio apoyaban a la Revolución Cubana […] ¿Y quiénes fueron estos intelectuales cómplices de Fidel Castro? Mucho se ha escrito al respecto, pero ahora ha aparecido un libro llamado La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, del historiador y escritor cubano Rafael Rojas Gutiérrez, que se fue de Cuba y reside en México. Excelente material de referencia para entender uno de los laberintos más complejos y poco conocidos de la historia de Cuba, la relación de Fidel Castro con los intelectuales extranjeros […] https://ruanofaxas.com/…/durante-59-anos-fidel-castro…/
[…] ¿Quién escribe y para qué se escribe en Cuba? ¿Libertad de expresión en Cuba? ¿Pago justo a los creadores en Cuba? ¿Derechos de autor en la Cuba castrista?, ¡por favor!, en todas las bibliotecas, hemerotecas, sistemas informativos en Internet, del mundo civilizado encuentras libros, revistas, periódicos, publicaciones, información, de absolutamente todos los temas, tendencias ideológicas, religiones y autores habidos y por haber, gusten o no. Busquen en las bibliotecas cubanas los libros, las publicaciones, de “los autores prohibidos” por el castrismo-comunismo… ¡Jamás los encontrarán! Cuando pienso o hablo acerca de la información, de los libros, en Cuba, recuerdo siempre la historia de la censura en las dictaduras, terrible, es como si estuviéramos en los tiempos de la Inquisición, con aquel “Index librorum prohibitorum” o “Índice de libros prohibidos”, que publicó por primera vez el Vaticano en el siglo XVI y que inclusive hoy, en algunos lugares, sigue vigente… ¡Inconcebible en pleno siglo XXI! […]
[…] ¿O acaso ya olvidaron aquellas purgas que hacía y sigue haciendo el castrismo en las universidades, en las escuelas, aquellos asquerosos y humillantes “actos de repudio” a los intelectuales, a los académicos, a los científicos, aquellas repugnantes “asambleas de profundización de la conciencia”, que se hacían sobre todo en las universidades, dirigidas por la chusma incompetente, inepta, frustrada y envidiosa que controlaba, y en muchos casos sigue controlando, los Centros de Educación Superior en Cuba, conocidos como CES? Estamos hablamos de los momentos más sucios, más asquerosos, más puercos, de la historia del castrismo, aparte de los desaparecidos y muertos en las décadas castristas, sobre todo en el mar huyendo de la tiranía de los Castro. ¿Ya olvidaron aquellos campos de concentración, aquellos “campo de trabajo forzado” creados por el castrismo llamados UMAP, Unidad Militar de Ayuda a la Producción, en los que Fidel Castro encerraba a todos aquellos, sobre todo intelectuales, que él consideraba una amenaza para su dictadura? […]
[…] Y los intelectuales cubanos de Cuba no conocen la verdadera historia del periodismo cubano; pero la mayoría de los intelectuales cubanos del exilio cubano tampoco la conocen […] Entre los periodistas cubanos, hombre o mujer, no hay ninguno o ninguna que haya tenido un récord periodístico, un historial profesional tan largo y destacado, como el de esta periodista cubana, Inés Sánchez Teleclub #InésSánchez (Inés Aleida Sánchez Guarde de Revuelta, La Habana, 11 de junio de 1931), que hoy tiene 90 años, y que desde 1963 dirige el programa Tele Club, en Costa Rica, país al que llegó en 1961 huyendo de la dictadura de Fidel Castro. En febrero de 2019 Inés Sánchez recibió el Premio Mundial a la Excelencia Televisiva de la Unión Hispanomundial de Escritores. “El Libro Guinness de los Récords, Guinness World Records, reconoce a Inés Sánchez con dos récords: 1. el de su programa #TeleClub Teleclub Oficial como el espacio educativo de televisión más longevo de la historia a nivel mundial, y 2. el de ella misma como la conductora de un programa de este tipo, es decir programa educativo en la televisión, con más años al aire: nada menos que 56 años” […]
[…] La periodista y escritora cubano-estadounidense Teresa Rodríguez nació en Cuba, en “Rancho Boyeros”, que ahora desde 1976 se llama solamente “Boyeros”, uno de los 15 municipios de La Habana. Ha sido ganadora de 15 premios Emmy, que son galardones anuales a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense. En 1982 Teresa Rodríguez pasó a ser copresentadora de Noticiero Univisión, que se emitió por primera vez el 1 de julio de 1981, convirtiéndose así en la primera mujer, en la primera latina, en la primera hispana, en presentar un “noticiero nacional” en lengua española, en idioma español, en los Estados Unidos. Y aclaro esto porque a veces se dice que Teresa Rodríguez fue la primer mujer en presentar noticias en televisión en estados Unidos, y claro que esto no es cierto, porque en la historia del periodismo en Estados Unidos queda establecido que la primer mujer presentadora de noticias en televisión en este país fue Dorothy Fuldheim (Nueva Jersey, 26 de junio de 1893 – Cleveland, Ohio, 3 de noviembre de 1989), que a los 50 años de edad, y a través de Channel 5 WEWS-TV, la primera estación de televisión comercial de Cleveland, siendo el día 17 de diciembre de 1947, se convirtió en la primera presentadora de noticias de televisión y posiblemente en la primera comentarista de noticias de televisión de Estados Unidos. Fuldheim permaneció en el programa de noticias durante 37 años […]
https://ruanofaxas.com/…/paisologia-cubana-la-historia…/
#SOSCuba #CubaSOS
PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO. PARTE XI: LA LITERATURA EN CUBA, QUE NO ES LO MISMO QUE LA LITERATURA CUBANA.
PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO. PARTE IV: LOS NEGROS CUBANOS.
PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO. PARTE III: LOS INDIOS CUBANOS.
Ok, hablemos entonces de “la literatura de mierda”
#literatura #literature #литература #littérature #literatur #letteratura […] #periodismo #journalism #jornalismo #журналистика #journalisme #journalismus #giornalismo
Leave a Reply