[…] Enrique Peña Nieto es un MENTIROSO EMPEDERNIDO […] Donald Trump es un MENTIROSO PROFESIONAL […] Enrique Peña Nieto, un mentiroso que llegó a presidente […] Trump, un mentiroso que quiere llegar a presidente […]
Entre Estados Unidos y América Latina, en especial México, nunca ha habido, ni habrá, una comunicación sincera, una comunicación seria. Como ha dicho Octavio Paz, esa comunicación que se produce entre estos países no son diálogos sino monólogos .
#CANTINFLEAR https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=CANTINFLEAR%20RuanoFaxas&src=typd
POR EL PRESTIGIO Y LA MORAL DE LOS POLÍTICOS SACA TUS CONCLUSIONES ACERCA DEL PRESTIGIO Y LA MORAL DE SUS ELECTORES
#México #SegundoDebate #DEBATE2012 #DEBATE #GUADALAJARA La comunicación verbo-corporal del candidato Enrique Peña Nieto está dada a partir de dos factores principales: 1. Analfabetismo funcional y 2. Síndrome de culpabilidad o persona culpígena. En cuanto a las mentiras y la clasificación de Peña Nieto en el tipo de mentiroso, lo hemos clasificado en el tercer tipo: MENTIROSO EMPEDERNIDO.
TRUMP, CUANDO SE PELEAN LAS COMADRES APARECEN LAS VERDADES
[…] Si Donald Trump gana estas elecciones presidenciales y llega al poder no solamente destruirá la economía de Estados Unidos, sino que además toda América Latina, “finalmente”, caerá por completo en manos de China. Trump no solamente es un mentiroso empedernido, sino también un vulgar manipulador de todo ese gran ejército de analfabetos y analfabetos funcionales que son una plaga en Estados Unidos de América. Se considera que en Estados Unidos hay 32 ó 35 millones de analfabetos (analfabetas) “registrados” más 30 ó 50 millones de analfabetos funcionales “registrados”, es decir esto es lo que sabemos de analfabetismo y analfabetismo funcional en Estados Unidos. Ahora súmenles a éstos los que andan por ahí entre los 11 ó 13 ó 17 millones de indocumentados o ilegales. Es decir, que en Estados Unidos hay todo un ejército de analfabetos y todo un ejército de analfabetos funcionales. ¡Y eso que es la PRIMER POTENCIA DEL MUNDO! ¡Imagínense entonces cómo andará esa América Latina! […] Y no olvidemos que en Estados Unidos hay entre 300 y 500 religiones, tomando en cuenta solamente las denominaciones de ellas, es decir sus nombres. A esto añádanles las variantes sectarias de cada una de estas religiones. ¡Imagínense la situación de las religiones en este país! ¿“Unidos” por “la religión”? ¿Por cuál? […] En cuanto a la situación de México en el caso de que la Casa Blanca fuera ocupada por Donald Trump, ¡imagínense el desastre! No se trata de que solamente México subsista gracias a las remesas de dólares que mandan los migrantes mexicanos desde Estados Unidos, sino todavía peor, 80% del comercio de México, de la economía de México, se mueve, se produce, gracias a Estados Unidos […] ¡Y eso que México tiene 49 tratados y acuerdos comerciales! […] ¿Qué en 2015 China “prestó” o “invirtió” en América Latina 30 mil millones de dólares? ¿Qué a partir de 2015 ó 2016 y en el transcurso de 10 años China va a “invertir” 250 mil millones de dólares en América Latina? ¿Y cómo América Latina va a pagar esta inmensa fortuna? ¡Y miren cómo está el precio del petróleo! “¡Con qué cuenta la cucaracha!” […] Venezuela, un desastre; Brasil, un desastre; México, como siempre y para variar, un desastre […] ¿Recuerdan ustedes cuando en los años 50, si mal no recuerdo en 1959, Nikita Jrushchov (Nikita Khrushchev, Никита Хрущёв) le dijo a Richard Nixon (Ричард Никсон) “Sus nietos vivirán en el comunismo” (Your grandchildren will live under Communism, Ваши внуки будут жить при коммунизме)? […] ¿Recuerdan ustedes lo que le contestó Nixon a Jrushchov?: “Your grandchildren will live under capitalism” (Sus nietos vivirán en el capitalismo, Ваши внуки будут жить при капитализме) […] Hoy, a 57 años de aquél debate, es decir el mismo tiempo que tiene la dictadura de Fidel Castro en Cuba, la historia nos ha demostrado quién tenía la razón: el comunismo en Europa cayó estrepitosamente, y ese comunismo (?) de China es raro y medio: ¿Un país comunista con tantos millonarios? China tiene más multimillonarios que Estados Unidos, en China hay 568 multimillonarios y en Estados Unidos 535 […] Hoy, a principios del siglo XXI, en China están estudiando en las universidades de ese país más de 140 millones de chinos, con un alto nivel de capacitación y competitividad, mientras que en México solamente tenemos 2 millones 250 mil, en situaciones educativas complejas, dudosas y en lo absoluto competitivas. Hoy, a principios del siglo XXI, en China hay más de 300 millones de personas que pertenecen a la clase media, a una “verdadera clase media” –no a una “clase media de ficción”–, altamente instruida y capacitada en todos los sentidos: culturalmente, técnicamente, científicamente, socioconfesionalmente, ¡y esto va in crechendo! ¿Ya hemos pensado en esto? ¿Ya hemos considerado lo que sucederá a corto plazo, en unos diez años? ¿Ya hemos pensado en que el futuro económico del mundo estará marcado especialmente por China? Cómo no comparar dos situaciones totalmente opuestas: mientras la clase media latinoamericana, y muy especialmente la de algunos países como México, se deteriora cada vez más, India, por ejemplo, cada año suma a su clase media nada más y nada menos que la cantidad de 30 millones de personas… ¿Ya hemos tomado en cuenta que la presencia China en, por ejemplo, América en este siglo XXI es inmedible, inconmensurable, tanto al nivel de las relaciones y vínculos económicos y de colaboración legales como, y todavía mucho más, al nivel de las relaciones y vínculos ilegales, fraudulentos, chuecos, piratas, etc.? ¿Alguien sabe, realmente, cuál es el verdadero alcance de las relaciones y los vínculos de China con, por ejemplo, México, Brasil, Venezuela, Cuba, concretamente y entre otros muchos rubros en el ámbito del petróleo y sus derivados? ¡Claro que nadie, ni los mismos Estados Unidos! ¡Es tanta la confusión y la corrupción…! La tarea de saneamiento social, económico y político que les espera a las nuevas generaciones de América es compleja y difícil. No podemos dejar en las manos de gobiernos ineptos el futuro de nuestras nuevas generaciones: “¿Cuál nueva superpotencia podría aparecer en el siglo XXI? China, sin duda; en un futuro próximo […] China es ante todo una potencia territorial. India […] India dispone de una ventaja: una auténtica originalidad en los campos de la tecnología y de la investigación intelectual. El gran problema de la India se sitúa en la debilidad de sus estructuras y de las capacidades administrativas de su estado, y en la fragilidad de su sistema político” (Antaki, 2001: 101). China, en síntesis, es hoy –luego de una meticulosa y muy bien calculada y diseñada estrategia económica y de crecimiento (Arrighi, 2007) y con unas relaciones diplomáticas y mercantiles basadas en los más estudiados, exquisitos, estratégicos, tácticos y pirotécnicos protocolos (Ríos, 2005; China, 2007)– una gigantesca sombra devoradora de mercados que amenaza y bloquea a países que a través de los tiempos modernos han sido incapaces de establecer sólidas y eficaces relaciones comerciales, que carecen de estrategias de competitividad logística y que sustentan sus actividades políticas, sociales, económicas y sus relaciones internacionales con falsos diagnósticos basados en irrealidades, corrupciones, manipulaciones y mundos míticos y mitóticos (Fernández, 2006; Navarrete, 2007; Dussel y Trápaga, 2008; Proceso. Edición Especial No. 22 del 2008). ¡Pobre América…, como siempre…! ¡Pobre América Latina (Jenkins, Dussel y Mesquita, 2006; Devlin, Estevadeordal y Rodríguez, 2007), siempre saqueada, por los de afuera, por los de adentro, y por los de afuera “que pasan por ser de dentro”! […]
“En el famoso programa de Carmen Aristegui, en CNN en Español, el día 10 de noviembre de 2010, el experto Edgardo Buscaglia aseguró que en México el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia organizada han infiltrado a más del 70 % de los gobiernos locales y a entre el 50 y el 65 % de las campañas electorales del país, incluyendo a las campañas presidenciales”
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
“All animals are equal, but some animals are more equal than others.”
George Orwell
¿Por qué critican los cargos y los doctorados de los políticos de América Latina? En Estados Unidos los animales pueden tener cargos políticos https://en.wikipedia.org/wiki/Non-human_electoral_candidates y hasta una marmota (General Beauregard Lee) tiene un doctorado https://en.wikipedia.org/wiki/General_Beauregard_Lee . ¿Entonces por qué nuestros políticos latinoamericanos no van a tener los mismos derechos que los demás animales?
[…] Donald Trump padece de, entre otras cosas, megalomanía y complejo de superioridad. Para él todo lo suyo es más grande que lo de los demás, aunque, debido a los comentarios de Marco Rubio, ya tenga fama en todo el mundo de tener “aquello” chiquito, considerando el tamaño de sus manos, algo que, como sabemos, es lo más terrible que pueda pasarle al “orgullo masculino” […] Trump, como ya se ha comprobado, es un mentiroso patológico (pathological liar), un mentiroso en serie (serial liar) […] Y ahora dice a la revista estadounidense Rolling Stone que su avión es más grande que el avión del presidente de Estados Unidos, que el avión de Obama, es decir el Air Force One […] Como ha demostrado el famosísimo periódico The Washington Post, ésta es otra mentira de Donald Trump. Este tipo, decididamente, tiene el cerebro ardido, “está quemao” […] En resumidas cuentas, “el que lo tiene más grande es Obama y no Trump”. Obviamente, me refiero al avión, no a “otra cosa” […]
Leave a Reply