[…] ¿Y por qué crees que Andrés Manuel López Obrador no quiere que el Estado Mayor Presidencial, es decir el EMP, es decir parte del ejército mexicano, es decir los militares que deben “proteger” a los presidentes, lo escolte? ¡Con la “mala fama” internacional que tiene el ejército de México, ni a los locos, ni a los tarados, se les ocurriría confiar en estos militares, y menos al primer presidente de “izquierda” que en México llega al poder! […] ¿En qué cosa terrible no está involucrado el ejército de México? ¡Si por ahí se dice que el ejército mexicano está involucrado en crímenes de muchos políticos, de muchos periodistas, de muchos defensores de los derechos humanos, de muchos líderes indígenas, de muchos ambientalistas, imaginen lo que podría hacer con AMLO, el político que ahora llega a presidente y que está desmantelando las redes de la tremenda corrupción mexicana, incluyendo las redes que conectan a los políticos y militares mexicanos con el narcotráfico, con el narco, con el crimen organizado! […] Por eso se dice ahora en México que tal vez López Obrador esté pensando en que mejor lo sigan protegiendo esas mujeres mexicanas entrenadas en Israel en tácticas de inteligencia y manejo de armas, llamadas “Las Gacelas”, como hicieron cuando él era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México […] Miren, “la neta”, como se dice en México, creo que en estos momentos, viendo el panorama político mexicano, Andrés Manuel López Obrador debe temer más a los militares mexicanos que a los mismos narcotraficantes […] Y con respecto a los crímenes contra políticos en México, esos crímenes que nunca han tenido una explicación, pero de los que se habla en todos los lugares, como fue el caso de Luis Donaldo Colosio, ¡esas son ya otras historias de terror! […]
¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
«Y aquí quiero ser muy claro, lo más claro posible, poner bien claro esto, porque con eso de que no se lee nada o muy poco, y si se lee no se interpreta bien lo que se dice ni en los periódicos […] pues no sé si se entenderá bien esto que acabo de comentar con respecto a las palabras de Fernández de Lizardi […] A ver, lo que quiero decir es que si hemos tenido y seguimos teniendo a bárbaros, a salvajes, a delincuentes, a criminales, a masacradores, a torturadores, a violadores, a hienas humanas, dirigiendo y controlando a niveles nacionales e internacionales nuestros destinos […] inclusive en los cargos más elevados de las religiones […] es porque eso es lo que hemos engendrado, “HIENAS HUMANAS”, y las hienas no conciben, no engendran, no paren, corderos. Las hienas engendran, paren y crían hienas. Ahí está la evidencia: LA GRAN FACILIDAD CON LA QUE LAS HIENAS HUMANAS LLEGAN AL PODER LO DICE TODO […] Eso hemos sembrado y eso estamos recogiendo»
“Ahora me dicen ustedes que no pueden entender cómo es posible que muchos mexicanos hayan votado por Trump en estas elecciones presidenciales, sabiendo que este tipo es un loco racista que perseguirá a los migrantes, la mayoría de los cuales son mexicanos […] Parece que ustedes olvidaron las historias de traiciones entre los mexicanos allá en México […] La traición, los traidores, entre los mexicanos, como en toda América Latina, es como el smog de la Ciudad de México, siempre está presente, un poco más o un poco menos, pero siempre presente, siempre constante. ¡Qué barbaridad!”
[…] ¿Puede AMLO confiar en los mexicanos? […] IMAGOLOGÍA MEXICANA. HABLEMOS DE TRAICIONES Y TRAIDORES EN MÉXICO […] ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: NI CORRUPTO NI TRAIDOR. Y por más que le buscan a Andrés Manuel López Obrador actos de corrupción, CORRUPCIÓN, lo que es un terrible cáncer terminal en México, no le encuentran. Y a Andrés Manuel López Obrador lo apoyan intelectuales reconocidos en México, reconocidos internacionalmente, empezando por los dos más importantes “vivos”, hombre y mujer, que son Carlos Fuentes y Elena Poniatowska […] ¿Por qué no ganó las elecciones presidenciales Andrés Manuel López Obrador? Al respecto dice la reconocida escritora, y también princesa, Elena Poniatowska: “Si estos tres personajes [El subcomandante Marcos, Cuauhtémoc Cárdenas y Patricia Mercado] se hubieran sumado, si no se hubieran echado para atrás, no habría la menor duda del triunfo de López Obrador, pero no lo hicieron por envidia” […] Todos sabemos lo que en México y aquí en Estados Unidos, entre los mexicanos, entre los hispanos, se dice de Cuauhtémoc Cárdenas, de traidor no lo bajan […] Uno de los intelectuales mejor preparado de México, inclusive político de alto rango, Jorge G. Castañeda Gútman, ha comentado en su libro Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos, del año 2011, que dos de los aspirantes a la presidencia de México, y que inclusive se dice que fueron los reales y verdaderos ganadores de esas elecciones en sus respectivos momentos, pero que tanto el PRI, con Carlos Salinas de Gortari, como el PAN, con Felipe Calderón Hinojosa, les “robaron” las elecciones, les robaron la presidencia, es decir que me estoy refiriendo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (“El Traidor”) y Andrés Manuel López Obrador […] perdieron porque sus seguidores, es decir “el pueblo”, no los acompañaron hasta el final (Castañeda, 2011:162) […] ¿Y hay alguna duda al respecto? […]
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=%22C%C3%A1rdenas%22%20%40ruanofaxas&src=typd
Leave a Reply