Cuba, cubanos. Claro que no todo es coronavirus, covid-19. También tenemos que hablar de nuestra historia y de nuestra actualidad, de todo lo que hemos pasado y seguimos pasando. ¿Y tú crees que en las “noticias” que el gobierno de Cuba dé te va a hablar de estos cubanos triunfadores y reconocidos internacionalmente? La lista es inmensa.

Authors

#Liderazgo#Leadership#Management

Cuba

Fidel Castro

Claro que no todo es #coronavirus#covid-19. También tenemos que hablar de nuestra historia y de nuestra actualidad, de todo lo que hemos pasado y seguimos pasando. ¡Basta ya!

https://ruanofaxas.com/?s=Cuba

Como decía la francesa Simone de Beauvoir, escritora, filósofa y defensora de los drechos humanos:

“El opresor no sería tan fuerte si no tuviera cómplices entre los propios oprimidos.”

Información para los que siempre han querido estar bien “con dios y con el diablo”, según convenga, y para los que siempre “están detrás del palo”, es decir aquéllos y aquéllas que lo mismo pasan por desinformados como por ignorantes o por pendejos, porque se la pueden pasar todo el tiempo metidos en Internet pero “comiendo mierda” en cualquier cosa, como las interminables cadenitas de oraciones de el “Grupo de la Vela Perpetua”, las menciones de partes de la biblia que ni ellos mismos entienden de qué se trata, o en “la pasarela”, y “pase lo que pase nunca saben lo que está pasando”.

Es que no puede ser que durante 61 años el gobierno castrista haya decidido en #Cuba quiénes son #cubanos y quiénes no, quiénes tienen derechos como cubanos y quiénes no. ¿Cómo es posible que los cubanos que viven fuera de Cuba tengan que pedir al gobierno de Cuba “un permiso”, “una autorización”, “una visa”, y a ver si se lo autorizan, para entrar a su propio país? ¿En qué lugar del mundo pasa una cosa así? ¿A qué le tiene miedo el gobierno cubano?

¿Por qué la mayoría de “los grandes” se fue de Cuba? ¿Por qué la mayoría de “los famosos creadores” huyó de la isla? ¿Por qué tantos famosos cubanos del arte, de la cultura, de las ciencias, de las técnicas, no viven en Cuba? Como siempre digo: “La censura hiere de muerte a la creación y mata al arte”. Ningún ser brillante puede vivir cómodo, en paz, tranquilo, feliz, en las dictaduras, en las tiranías. En los sistemas de opresión los artistas no pueden crear arte libremente, tienen que crear “el arte limitado y controlado por el dictador”, que, aunque ignorante del arte, es el que establece lo que es bueno y lo que es malo, lo que es correcto y lo que es incorrecto, lo que es bonito y lo que es feo, lo que debe gustar y lo que no debe gustar, y sus rústicas masas de seguidores dan por hecho que lo correcto es lo que impone la dictadura. En donde no hay libertad, los músicos y cantantes no pueden hacer creaciones que pudieran afectar el oído del opresor, los bailarines no pueden crear bailes que afecten la vista del tirano, los pintores y escultores no pueden crear obras que hieran los ojos de los censuradores, los escritores y periodistas no pueden escribir y decir cosas contrarias al régimen o que, simplemente, “parezcan” contrarias. ¿Cómo puede haber creación y recreación, inventos e innovación, en aquellos países en donde en pleno siglo XXI se vive mucho peor que en el siglo XX? ¿¡Evolución!? ¡Será involución! Por eso de esos “lugares de involución” se va todo el que se puede ir, y sólo se queda el que no tiene más remedio, el que “por muy variados motivos” no puede irse. ¿Quién que tenga un poco de conocimiento de cómo realmente se vive en el mundo desarrollado y libre va a querer vivir en el sometimiento y la pobreza? En conclusión, a los artistas, a los escritores, a los periodistas en Cuba, como dice el dicho, “cuando no están presos, los andan buscando”. ¡Esa es la única verdadera y terrible realidad que han vivido y siguen viviendo los artistas, los escritores, los periodistas, los científicos en Cuba, y por 59 años! ¡Una agonía!

El gobierno comunista de Cuba ha tratado de borrar a como dé lugar, como sea, por la vía que sea, pero sobre todo a través de la #censura, el reconocido liderazgo de los cubanos que se fueron de Cuba huyendo de Fidel #Castro y del #comunismo, del #socialismohttps://ruanofaxas.com/…/hablemos-un-poco-de-la-rica-music…/, pero a su vez sí recibe con los brazos abiertos las #remesa #remesas de divisas que mandan a la isla los 3 millones de cubanos (nacidos en Cuba y sus descendientes) que vivimos en el exilio. ¡Qué gobierno más inteligente y listo!

Las remesas anuales a Cuba, calculadas en la suma de dinero en efectivo y mercancías, ascienden a $6 (mil),500 millones de dólares. Cuba recibió en la última década $29 mil millones de dólares en remesas en efectivo desde el exterior. El 90% provienen de Estados Unidos. Además, los cubanos residentes en el exterior enviaron $27 (mil),321 millones de dólares en mercancías a la isla. Combinando los dos tipos de remesas, la población cubana ha recibido un total de $57 (mil),269 millones de dólares durante los últimos 11 años. La mejor arma que tiene Cuba para contrarrestar la crisis venezolana es su diáspora. Las remesas se han convertido en el soporte financiero que ha evitado el colapso económico del país. Otros datos dicen que como el gobierno de Cuba nunca da información acerca de cómo Cuba se beneficia de los migrantes cubanos, es decir de “los gusanos”, de “la gusanera”, de “los contrarrevolucionarios”, entonces los investigadores del tema tienen que hacer magia para poder sacar datos más o menos concretos al respecto. De tal manera, por ejemplo, se ha dicho: “Las remesas, estimadas en alrededor de 2 mil 500 millones de dólares anuales, llegan a 65% de la población de los cubanos de la isla, fundamentalmente a familias urbanas y en especial a personas blancas”.

Aquí ponemos la lista de algunos de los cubanos reconocidos internacionalmente que viven fuera de Cuba y que el gobierno de Cuba no menciona para nada en la isla, salvo que sea para decir barbaridades y mentiras de ellos. Para el gobierno comunista de Cuba los cubanos solamente pueden tener liderazgo y reconocimiento si viven dentro de Cuba y son comunistas, de lo contrario no. ¡Pobres politiqueros dinosaurios y vejetes ignorantes, no saben que con Internet el mundo cambió 180 grados! https://ruanofaxas.com/…/los-alcances-de-internet-y-las-re…/ ¡Están llevando a Cuba al colapso total! Como decía José Martí: “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea”.

#CUBA. #LIDERAZGO. #CUBANOS TRIUNFADORES EN EL #EXILIO. CUBANOS TRIUNFADORES EN ESTADOS UNIDOS.

#CUBA. #LEADERSHIP. SUCCESSFUL #CUBANS IN #EXILE. SUCCESSFUL CUBANS IN THE UNITED STATES.

#КУБА. #ЛИДЕРСТВО. УСПЕШНЫЕ #КУБИНЦЫ В #ИЗГНАНИЕ. УСПЕШНЫЕ КУБИНЦЫ В СОЕДИНЕННЫХ ШТАТАХ.

Algunos de los cubanos y cubanas triunfadores fuera de Cuba:

Desi Arnaz (santiaguero, actor, músico, comediante y productor, llegó a Estados Unidos sin un centavo y hoy es el único latino, el único hispano, el único cubano, que tiene 2 estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood), Cameron Díaz (que llegó a ser la actriz mejor pagada de Hollywood), Celia Cruz, Lupe Victoria Yolí Raymond “La Lupe” “La Yiyiyi” “La Reina del Latin Soul” (cantante santiaguera que llegó al estrellato total en Nueva York, llegó a ser más famosa que Celia Cruz, y amasó una inmensa fortuna, pero murió en la pobreza), Gloria Estefan, Emilio Estefan, Irene Cara Escalera (de madre cubana y padre puertorriqueño), Mercedes Ruehl (de madre cubana), y aquí recuerdo un comentario que siempre hago en mis conferencias acerca de “Cuba, Cubanos, Cubanología, Cubanística, las historias que el castrismo no te ha contado”: […] #IreneCara era magnífica… Pocos cubanos han logrado tener un premio #Oscar (Academy Awards, Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas) […] Irene Cara fue la primer cubana-estadounidense (por su madre, cubana) en tenerlo, Oscar a la Mejor Canción Original, 1984, Flashdance – What a Feeling. Luego fue la cubana-estadounidense (por su madre, cubana) Mercedes Ruehl, #MercedesRuehl, que en 1991 recibe el Oscar por Mejor Actriz de Reparto por el film The Fisher King. Y aquí aclaro algo, Néstor Almendros #NéstorAlmendros no es cubano, es español, catalán, llegó a Cuba en 1948, cuando tenía 17 años, y sí tiene un Oscar, 1978, por Mejor Fotografía en la película Days of Heaven, pero en 1962 también salió huyendo de Cuba por el castrismo, por el comunismo, por las políticas de Fidel Castro contra los artistas, contra los intelectuales, contra los homosexuales; primero se fue a Francia, y luego a Estados Unidos, en donde murió de sida el 4 de marzo de 1992, a la edad de 61 años […], Arturo Casadevall (famoso médico inmunólogo, es hoy una de las autoridades mundiales en enfermedades infecciosas, y trabaja en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, uno de los líderes en la batalla contra el coronavirus), Eduardo López Collazo (físico nuclear y doctor en Farmacia, dirige el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz “IdiPAZ” de Madrid. Tiene 1.700 científicos a su cargo, centrados en estudiar la metástasis y en encontrar una cura al cáncer), Eduardo Rodríguez (famoso médico cirujano plástico que hizo el trasplante de cara más completo y caro en la historia de la cirugía plástica. Lo hizo a un bombero de Estados Unidos), Marco Rubio (Senador por el estado de Florida, precandidato republicano a presidente para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016), Ted Cruz (Senador de Estados Unidos por el estado de Texas, precandidato republicano a presidente para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016), Robert “Bob” Menéndez (Senador demócrata de Estados Unidos por el estado de New Jersey), Ileana Ros-Lehtinen (miembro republicana de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el distrito 27 del estado de Florida), Carlos M. Gutiérrez (Secretario de Comercio de Estados Unidos en el gobierno de George W. Bush), Alejandro Mayorkas (Subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en el gobierno de Barack Obama), Carmen Reinhart (Carmen Castellanos, Economista Jefe del Banco Mundial, Chief Economist of the World Bank), Rocío Monasterio San Martín (empresaria, arquitecta y política, Presidenta del partido político español VOX en la Comunidad de Madrid), José Elías Gutiérrez Vivó (nació en México, y tiene nacionalidad estadounidense por su madre cubana, Silvia Vivó Laurent, y padre mexicano. Gutiérrez Vivó es periodista y empresario, el periodista más destacado de todo México en los últimos años, creador del programa líder mexicano con alcances en Estados Unidos llamado “Monitor”, que tuvo una duración de 34 años ininterrumpidos y cancelado por amenazas políticas del gobernante mexicano en turno, Felipe Calderón Hinojosa, conocido como “FeCal” y “Comandante Borolas”, y conflictos administrativos con Grupo Radio Centro), Jim Acosta (Abilio James Acosta, destacado periodista de CNN, hijo de padre cubano nacido en Cuba, en La Habana), Teresa Rodríguez (periodista, escritora, 15 premios Emmy), María Elvira Salazar (periodista y política, nació en Miami, de padres cubanos, tiene 5 premios Emmy), María Teresa de Luxemburgo (María Teresa Mestre Batista, Gran Duquesa de Luxemburgo), Camila Cabello (cantante y compositora), Pitbull (multimillonario rapero, cantante, compositor y productor discográfico), Cachao López (músico y compositor), Anthony “Tony” Jimenez (de madre cubana, fundador, presidente y director ejecutivo de MicroTech), Máximo Álvarez (fundador de la cadena de distribución de combustibles Sunshine Gasoline Distribution inc., quien emigró a Estados Unidos siendo un niño a través de la Operación Pedro Pan, Operation Peter Pan, en 1961, a la edad de 13 años), Arturo Sandoval (músico, trompetista y pianista), Andy García (actor y director de cine), Jon Secada (cantautor), William Levy (actor y modelo), Niurka Marcos (vedette, cantante, bailarina y actriz), Daisy Fuentes (modelo, actriz y presentadora de televisión), Eva Mendes (actriz y modelo), Bella Thorne (actriz, cantante y directora de cine), Valerie Cruz (actriz), Adam Rodríguez (actor, guionista y director de cine), Ana de Armas (actriz), Christina Milian (cantante, compositora, productora y actriz), Gina Torres (actriz), José Canseco (beisbolista, pelotero, hermano gemelo del jugador Ozzie Canseco), Pedro Moreno (actor y modelo), Cristina María Saralegui de Ávila (periodista, y presentadora de televisión), Rosario Dawson (actriz y escritora), Nestor Carbonell (actor), Raquel Olmedo (actriz y cantante), Rosa Carmina (actriz, bailarina, cantante, rumbera y vedette), María Antonieta Pons (actriz, bailarina, rumbera), Ninón Sevilla (actriz, bailarina, rumbera, vedette), Amalia Aguilar (bailarina, rumbera, vedette, cantante, comediante y actriz), Blanquita Amaro (actriz, cantante y bailarina), Amelita Vargas (actriz, vedette y bailarina), Lina Salomé (actriz y bailarina), María Esquivel (actriz, bailarina, cantante, rumbera y vedette), Dalia Íñiguez Ramos (actriz), Gina Romand (Georgina García Tamargo, actriz)

Y esta es una pequeñísima lista de los cubanos triunfadores fuera de Cuba, reconocidos internacionalmente.

Y en cuanto a la cantidad de millonarios y multimillonarios cubanos, ¡la lista es inmensa! Aquí solamente mencionaremos algunos de los ricos y famosos: #JeffBezos Jeff #Bezos (empresario, cubano porque es hijo adoptivo de un cubano, el hombre más rico del mundo, con $153.6B billones de dólares. Así como va, pronto está en camino de convertirse en el primer trillonario, trillionaire, en la historia, y esto podría suceder antes del año 2026), Jorge Pérez (urbanizador), Jorge Mas Santos (presidente de La Fundación Cubano Americana), Felipe Valls (millonario hombre de negocios, que en 1960, a la edad de 25 años, llegó a Estados Unidos procedente de Santiago de Cuba, y 11 años después fundó en Miami el restaurante cubano más famoso del mundo, Versailles), Frank Rodríguez (empresario automotriz), Armando Guerra (supermercados y farmacias “Sedano’s”), Jorge y Carlos de Céspedes (compañía Pharmed Group), Armando Codina (negocios inmobiliarios), Raúl Alarcón Jr (Spanish Broadcasting System), Narciso Rodríguez (diseño y moda), José Gutiérrez Vivó (periodista y empresario), “Alaska” es decir María Olvido Gara Jova “Olvi” (cantante, actriz, compositora, presentadora de televisión, empresaria, escritora, productora y disc jockey)…

HONOR A QUIEN HONOR MERECE.

#PAISOLOGÍA CUBANA. LA #HISTORIA DE #CUBA QUE NO TE HAN CONTADO.

PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO.

¡Muchísimas felicidades a todos esos cubanos y esas cubanas que salieron de Cuba siendo niños, menores de edad, en la OPERACIÓN PEDRO PAN, OPERATION PETER PAN, y que han triunfado a lo grande, poniendo el nombre de Cuba por todo lo alto a nivel mundial!

En la #OperaciónPedroPan #PedroPan, #OperationPeterPan #PeterPan, más de 14.000 niños fueron llevados de Cuba a Estados Unidos. Esta operación tuvo lugar entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962. La operación fue el éxodo masivo más grande de refugiados menores de edad en el hemisferio occidental en ese momento. Esta inmensa migración de niños cubanos que pudieron huir de Cuba se produjo por el temor de sus padres y familiares a que el castrismo-comunismo-socialismo sometiera a estos niños, los esclavizara, los manipulara, los ideologizara, que hiciera de ellos lo que le daba la gana a Fidel Castro, sin el más mínimo respeto por los más elementales derechos, como había sucedido ya en las dictaduras de la Unión Soviética y en China. ¡Qué suerte tuvieron esos niños cubanos! De haberse quedado en Cuba, ya saben en lo que habrían terminado. Miren nada más cómo se sigue viviendo en Cuba después de 62 años, ¡DE MAL EN PEOR, Y CADA VEZ MÁS PARA ATRÁS, COMO EL CANGREJO!

https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Peter_Pan

https://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Peter_Pan

Entre los más de 14.000 niños cubanos que lograron huir de Cuba en la OPERACIÓN PEDRO PAN, aquí mencionamos a algunos, muy conocidos:

Ana Mendieta, artista conceptual, escultora, pintora y videoartista.

Armando Codina, exitoso desarrollador inmobiliario, es Fundador y Presidente Ejecutivo de Codina Partners, LLC, una firma de inversión y desarrollo inmobiliario con sede en Coral Gables, Florida.

Carlos Eire, autor, profesor de historia de la religión en la Universidad de Yale.

Carlos Mayans, exalcalde de Wichita, Kansas.

Dave Lombardo, baterista de la banda de heavy metal Slayer.

Demetrio Pérez Jr., educador, político, locutor de radio, empresario y editor de LIBRE, semanario bilingüe, y fundador del grupo educativo Lincoln-Martí.

Eduardo Aguirre, Embajador de Estados Unidos en España y Andorra.

Eduardo José Padrón, economista, rector del Miami Dade College, Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, que es un premio otorgado por el presidente de los Estados Unidos para reconocer a las personas que han realizado “una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de los Estados Unidos, la paz mundial, la cultura u otros esfuerzos públicos o privados significativos.”

Felipe de Jesús Estévez, obispo de la diócesis católica romana de San Agustín.

Frank Angones, primer director del Colegio de Abogados de Florida.

Fred Beato, músico y empresario cubanoamericano.

Guillermo “Bill” Vidal, exalcalde de Denver.

Hugo Llorens, Embajador de Estados Unidos en Honduras y Embajador de Estados Unidos en Afganistán.

Lissette Álvarez, cantautora, esposa del cantautor, músico y productor musical cubano-estadounidense Willy Chirino.

Margarita Esquiroz, primera jueza hispana en Florida.

Mario García, diseñador de periódicos y consultor de medios.

Mel Martínez (Melquiades Rafael “Mel” Martinez), político, Senador por el Estado de Florida y director General del Partido Republicano, GOP. Fue Secretario (Ministro) de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos durante la administración del Presidente George W. Bush.

Miguel “Mike” #Bezos, padre de #JeffBezos (el fundador de #Amazon, y hombre más rico del mundo. Amazon es una de las fuerzas económicas y culturales más influyentes del mundo y la marca más valiosa del mundo).

Tomás Pedro Regalado, periodista y alcalde Miami.

Willy Chirino, cantautor, músico y productor musical cubano-estadounidense.

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/797344917668841?__tn__=K-R

Cuba: “¡Y los sueños, sueños son!” En los años 60 Fidel Castro les prometió a los cubanos que habría malanga, yuca y café para todos… ¡Pues nada, ni malanga, ni yuca, ni café, ni nada…! “Y pasó el tiempo y pasó…”, y ahora el comandante de la Revolución Cubana, Guillermo García Frías, un viejito de 91 años, dice que hay que dar avestruz, cocodrilo y jutía para el hambre de los cubanos. Obviamente, en los mercados cubanos nunca ha habido ni avestruz, ni cocodrilo, ni jutía, ni nada parecido. Y ahora sale el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y dice que la limonada es la base de todo y que los cubanos deben matar el hambre con limonada y con guarapo. ¡Por supuesto que en Cuba no se consigue ni limones ni guarapo! ¿¡Hasta cuándo!? ¡Ya llevamos en lo mismo 61 años! ¿Y gracias a qué sigue viviendo más del 65% de los cubanos de la isla, principalmente cubanos blancos? ¡De las remesas que mandan “los gusanos”!

Este video puede verse en mi texto https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/842406933162639

#CUBA#CUBANOS#COMIDA, “¡Y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON!”, COMO DECÍA EL GENIAL ESCRITOR BARROCO DEL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA.

¿CUÁLES CUBANOS PUEDEN DARSE EL LUJO DE COMPRAR EN CUBA EN TIENDAS CON DÓLARES? ¡LOS ELEGIDOS! O SON “PINCHOS”, O SON “INTERNACIONALISTAS” (CUBANOS QUE TRABAJAN EN EL EXTRANJERO), PERO SOBRE TODO LOS QUE TIENEN FAMILIARES Y AMIGOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO, EN EL EXILIO (SOMOS 3 MILLONES DE CUBANOS EN EL EXILIO), ES DECIR “GUSANOS”, “LA GUSANERA”, “CONTRARREVOLUCIONARIOS”, “MERCENARIOS”, “APÁTRIDAS”, “VENDEPATRIA”, “ESCORIA”, Y QUE LES MANDAN #REMESA #REMESAS. ¿Y LOS DEMÁS CUBANOS, QUÉ PUEDEN HACER PARA COMPRAR COMIDA EN ESTAS TIENDAS? ¡NO PUEDEN HACER NADA!, ¡QUÉ SE JODAN, COMO SIEMPRE!, ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! ASÍ FUNCIONA EL COMUNISMO, EL SOCIALISMO EN CUBA, “A LO CASTRO”, ES DECIR EL CASTRISMO, NADA QUE VER CON OTROS PAÍSES COMUNISTAS COMO CHINA, RUSIA, VIETNAM…

“EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA ODIA A LOS ‘GUSANOS’, PERO NO PUEDE VIVIR SIN LA SEDA QUE PRODUCEN”.

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/836293933773939?__tn__=-R

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/832327484170584

Ahora el gobierno de Cuba abrió 72 Tiendas Recaudadoras de Divisa (#TRD) con venta en Moneda Libremente Convertible (#MLC), es decir tiendas en las que solo se podrá comprar con tarjetas magnéticas cargadas con divisas, con dólares y otras “monedas fuertes y reconocidas internacionalmente”. ¿Y el peso cubano para qué sirve entonces? ¡El peso cubano ya no sirve ni para limpiarse el culo! ¿Y quiénes en Cuba pueden darse el tremendo lujo de tener dólares? ¡Ya conocemos “la historia”, o mejor dicho “el cuento”! ¿Y ahora con la creación de estas 72 Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD), cuál es la “nueva y brillante estrategia” de negocios de los “cáncamos ineptos del castrismo” que controlan la economía cubana?: “DESVESTIR UN SANTO EN CUC PARA VESTIR A OTRO EN DÓLARES”.

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/829821374421195

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/839832263420106

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/839580853445247?__tn__=-R

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/692963011440366

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/825623134841019?__tn__=-R

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/659029984833669

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/735115863891747

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/767268660676467?__tn__=-R

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/827874514615881

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/798928234177176

https://www.facebook.com/fernandoantonio.ruanofaxas.7/posts/827706454632687?__tn__=-R

La #segregación (#racismo#discriminación) en #Cuba sigue a la orden del día. ¡Y ya llevamos 60 años de #castrismo, el gobierno que, se suponía y según #FidelCastro, nos iba a hacer “iguales” a todos los #cubanos! Obviamente, no vamos a encontrar estudios, análisis, investigaciones “confiables” por parte del gobierno cubano acerca de las reales y verdaderas diferencias sociales, económicas y culturales entre los cubanos de Cuba, eso es “top secret”, “ultrasecreto”, para los cubanos de la isla, pero el mundo entero conoce estas terribles diferencias dentro del país, y el mismo gobierno se encarga de hacerlas más evidentes cada vez, por eso todo esto que quiere esconder el castrismo, todo eso que al castrismo no le conviene que se sepa, es “un secreto a voces”, que cada día se pone más de manifiesto en la isla: “unos sí y otros no”, “los que pueden, pueden”, “sálvese el que pueda”, “sálvese quien pueda”, y el nuevo ejemplo son las “tiendas cubanas para los cubanos en venta solamente con dólares”. Imagínense nada más qué igualdad de derechos, derechos por los que lucharon y murieron tantos cubanos, como #JoséMartí#AntonioMaceo#FrankPaís…, puede haber en un país como Cuba en el que su “presidente” (?), Miguel Mario #DíazCanel Bermúdez, dice cosas como ésta: “La calle es para los revolucionarios”. ¿Qué quiere decir entonces el presidente de Cuba, que los cubanos que no sean “revolucionarios”, que no sean “castristas”, no pueden caminar por las calles de Cuba? ¿Ya entendieron ahora por qué en el exilio, en el extranjero, vivimos 3 millones de cubanos? Si los cubanos que no somos castristas, que no somos “revolucionarios”, no podemos caminar libremente por las calles de nuestro país, por las calles de Cuba, entonces mejor preferimos caminar por las calles de otros países, en donde sí podemos caminar “libremente”, y de paso trabajar para mandar las remesas de dólares y euros que mantienen viva la #economía de esa “revolución” que nos prohíbe caminar por nuestras calles cubanas. ¿Quién no va a tener miedo a caminar por unas calles que son “exclusivas para los revolucionarios”? Por supuesto que en tal caso, los cubanos que no somos “revolucionarios” preferimos decir como se dice en #México: “Es mejor que digan aquí corrió que aquí murió”, “Más vale que digan de aquí huyó que aquí murió”. Por eso en toda Cuba se dice: “EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA ODIA A LOS GUSANOS, PERO NO PUEDE VIVIR SIN LA SEDA QUE PRODUCEN”. Claro, hay muchísimos estudios, investigaciones, análisis, acerca de los grupos étnicos o raciales cubanos, los grupos socioculturales, los grupos socioeconómicos dentro de Cuba, la mayoría de ellos hechos en el extranjero, y “no a la vista” de los cubanos de Cuba, “para no alterar el ambiente”. Así, por ejemplo, tenemos el estudio acerca de las divisiones en Cuba que ha hecho el Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (#GIGA, German Institute for Global and Area Studies), que es un instituto de investigación de ciencias sociales con sede en Hamburgo, https://www.giga-hamburg.de/…/pu…/wp315_hansing-hoffmann.pdf. También podemos encontrar información confiable acerca de la segregación, la discriminación y el racismo en Cuba a través de los medios informativos extranjeros, como el famoso periódico The New York Times https://www.nytimes.com/es/2019/10/30/espanol/opinion/racismo-cuba.html: […] el 70 por ciento de los #negros y #mulatos advirtieron no tener acceso a #Internet —solo el 25 por ciento de los #blancos dijeron lo mismo—. La misma desigualdad existe para los privilegios que permiten mejoras en la vida económica: mientras que el 50 por ciento de los blancos reportaron tener una cuenta bancaria, solo un 11 por ciento de negros dicen tener una; el 78 por ciento de las remesas que los cubanos en el exilio envían a Cuba son para los blancos, quienes controlan el 98 por ciento de las empresas del sector privado. Algo similar ocurre con los viajes al extranjero: 31 por ciento de los blancos viajan contra solo 3 por ciento de los negros […] Esto quiere decir que, por ejemplo, si los dos hombres más relevantes que tiene la historia de Cuba, uno blanco, José #Martí, y uno negro, Antonio #Maceo, estuvieran vivos, entonces el blanco, Martí, como hijo de extranjeros, de españoles, tendría muchas ventajas, podría recibir remesas y así comprar comida en las tiendas cubanas con dólares, porque sus padres eran europeos, españoles, su padre Mariano Martí nació en Valencia, #España, y su madre Leonor Pérez Cabrera, que nació en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España, y por lo tanto tendrían familiares en el extranjero que los ayudarían, aparte de los derechos que tienen los hijos y nietos de españoles en Cuba, las ayudas con dinero en efectivo que da el gobierno español a sus ciudadanos, y por otra parte, en contraposición, el negro, Maceo, como es hijo de negros (su padre era venezolano, pero negro o mulato y pobre, y miren a Venezuela ahora, en muchos casos está peor que Cuba, así que “con qué cuenta la cucaracha”), estaría jodido en Cuba, no recibiría o es casi seguro que no recibiría remesas, y no podría comprar en ninguna de las 72 tiendas cubanas para ventas en dólares que acaba de abrir el gobierno castrista. ¡Qué tristeza! ¡Qué vergüenza!

Si tomamos en cuanta el pensamiento y la ideología de José Martí: “¿Haremos los cubanos una revolución por el derecho, por la persona del hombre y su derecho total y negaremos, al día siguiente del triunfo, los derechos por que hemos batallado?”, y de Antonio Maceo: “Protestaré con todas mis fuerzas y rechazaré indignado todo acto ilegal que pudiere intentarse vulnerando los sagrados fueros y derechos del pueblo cubano”, […] por eso siempre digo que si José Martí y Antonio Maceo hubieran vivido en esta “Revolución Cubana”, también habrían sido “disidentes”, “opositores”, “gusanos”, “traidores”, es decir, habrían sido parte de la #disidencia, de la #oposición, automáticamente habrían estado en contra de las ideas dictatoriales y tiranas de Fidel Castro […] al respecto no hay ni la más mínima duda, ahí están el pensamiento, las frases, las ideas de José Martí y Antonio Maceo […]

IMAGOLOGÍA DE LA MÚSICA EN AMÉRICA / IMAGOLOGY OF MUSIC IN AMERICA / ИМАГОЛОГИЯ МУЗЫКИ В АМЕРИКЕ: MÚSICA CUBANA, CUBAN MUSIC, КУБИНСКАЯ МУЗЫКА, KUBANISCHE MUSIK, 古巴音乐 #MúsicaCubana #CubanMusic #КубинскаяМузыка #KubanischeMusik . Para expresar “las vibras del corazón”, “el sentimiento del alma”, no hay que ser un “clásico erudito libresco”, no hay que ser un hombre “leído y escribido”. Del pueblo salió Homero: el mayor de todos los cantores de todos los tiempos. Ésa es la realidad.

[…] Durante 59 años Fidel Castro Ruz lo controló todo en Cuba. Un país rodeado de mar, una isla, salir de ahí huyendo implicaba la probabilidad de muerte segura en el mar, por eso siempre digo que cuando se menciona a las grandes fosas comunes, las fosas ilegales, en donde las dictaduras, las tiranías, los regímenes represivos, echan a la gente que asesinan, echan a los desaparecidos, también hay que mencionar al Océano Atlántico, al Golfo de México y al Mar Caribe: TRES GRANDES FOSAS COMUNES, en donde el poder castrista arrojó a miles de cubanos. De la inmensa mayoría de estos cubanos desaparecidos en el mar nunca se ha sabido nada […] Claro, Fidel Castro y su camarilla no controlaron solos dictatorialmente, tiránicamente, al pueblo cubano; junto a Fidel Castro también estaban muchos intelectuales del mundo, muchos escritores y periodistas, que en un principio apoyaban a la Revolución Cubana […] ¿Y quiénes fueron estos intelectuales cómplices de Fidel Castro? Mucho se ha escrito al respecto, pero ahora ha aparecido un libro llamado La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, del historiador y escritor cubano Rafael Rojas Gutiérrez, que se fue de Cuba y reside en México. Excelente material de referencia para entender uno de los laberintos más complejos y poco conocidos de la historia de Cuba, la relación de Fidel Castro con los intelectuales extranjeros […]

Siempre que me preguntan que por qué me fui de Cuba y de México, digo lo mismo:

“Al buen entendedor, pocas palabras”. Miguel de #Cervantes Saavedra, Don #Quijote de la Mancha, CAPÍTULO XXXVIII, Donde se prosigue la famosa aventura de la dueña Dolorida.

¿QUÉ POR QUÉ ME FUI DE ESOS DOS PAÍSES? ¿TÚ QUÉ CREES…? ¡A VER SI ADIVINAS…! MIRA LA VIDA QUE TÚ Y LOS QUE TE RODEAN SIGUEN LLEVANDO. ¿¡ESO ES VIDA!?

Walter #Lippmann.

Уолтер #Липпман.

(1889 – 1974)

American writer, journalist, political columnist.

Escritor estadounidense, periodista, analista político.

Американский писатель, журналист, политический обозреватель.

“Where all think alike, no one thinks very much.”

“Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho.”

“Там, где все думают одинаково, никто не думает слишком много.”

Ikram #Antaki.

Икрам #Антаки.

(1948 — 2000)

Escritora sirio-mexicana.

Syrian-Mexican writer.

Сирийско-мексиканская писательница.

“En un pueblo verde, nadie puede tener un color diferente.”

“In a green town, no one can have a different color.”

“В зеленом городке ни у кого не может быть другого цвета.”

“La verdad se muere cuando no se dice.” “Cuando todo el mundo miente, decir la verdad no es solo revelarse. Es un acto de revolución.” “En la macabra danza de la verdad y la mentira en América no es justamente la verdad la que lleva el paso, y hay grupos humanos, pueblos enteros, regiones enteras, en donde la mentira es tan necesaria para la existencia como el oxígeno y el agua.” “La historia que se hace en Hispanoamérica es una historia para niños que nunca serán adultos.” “En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.” “Periodismo como tal es publicar algo que otro no quiere que se publique: lo demás son relaciones públicas. Si la libertad significa algo, es el derecho de decir a los demás lo que no quieren oír.”

¡Ay, ese “bloqueo”, “embargo”, de Estados Unidos a Cuba! ¡El cuento de nunca acabar! ¡Y no es “cuento chino”, sino “cuento castrista” que lleva ya 62 años, toda una eternidad! ¡Así que en 2021 Cuba incrementó en casi el doble sus compras de pollo a USA! ¡Imagínense que sería de Cuba sin los dólares que durante 62 años de castrismo-comunismo hemos mandado a la isla “los gusanos”, “los mercenarios”, “los vende-patria”, “los traidores”, “la escoria”…! EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, PCC, ODIA A LOS “GUSANOS”, PERO NO PUEDE VIVIR SIN LA SEDA QUE PRODUCEN, ES DECIR LOS DÓLARES, LAS DIVISAS.

CUBA, LITERATURA, ESCRITORES, PERIODISMO, PERIODISTAS… CUBA, LITERATURE, WRITERS, JOURNALISM, JOURNALISTS… КУБА, ЛИТЕРАТУРА, ПИСАТЕЛИ, ЖУРНАЛИСТИКА, ЖУРНАЛИСТЫ…

PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO. PARTE XII: EL PERIODISMO EN CUBA, QUE NO ES LO MISMO QUE EL PERIODISMO CUBANO.

PAISOLOGÍA CUBANA. LA HISTORIA DE CUBA QUE NO TE HAN CONTADO. PARTE XI: LA LITERATURA EN CUBA, QUE NO ES LO MISMO QUE LA LITERATURA CUBANA.

#literatura #literature #литература #littérature #literatur #letteratura […] #periodismo #journalism #jornalismo #журналистика #journalisme #journalismus #giornalismo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

  1. MEXICANISMO O MEJICANISMO O MEXICANISMOS O MEJICANISMOS
  2. ¿Qué significa “cantinflear” y “cantinfleo”, quiénes cantinflean y cómo se cantinflea?
  3. ¿A QUÉ SE LE LLAMA “PRIMERA DAMA” Y “PRIMER CABALLERO” Y QUÉ PAPELES DESEMPEÑAN?
  4. México y las elecciones presidenciales del 2012. ¿Y el show del secuestro de Diego Fernández de Cevallos qué?
  5. EL PERIODISMO Y LOS PERIODISTAS EN MÉXICO PERSEGUIDOS, AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y ASESINADOS: ENTRE EL NARCOTERRORISMO, EL GOBIERNO Y LA IGLESIA CATÓLICA MEXICANA
  6. PERCEPCIÓN, INSTINTOS Y ESTEREOTIPOS
  7. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  8. CUBANISMO O CUBANISMOS
  9. REFLEXIONES IMAGOLÓGICAS EN TORNO A LOS PROTOCOLOS DE LA MUERTE
  10. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  11. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE I.
  12. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  13. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  14. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE I
  15. México bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el PAN: entre la sangre, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la desesperación, las traiciones, las mentiras y las migraciones de todo tipo
  16. ¿Podrán entenderse alguna vez Estados Unidos de América y América Latina? ¿Podrán entenderse alguna vez “de manera clara” México y Estados Unidos de América? ¿Usted qué cree?
  17. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  18. “UNA BLANCA PARA CASARSE, UNA NEGRA PARA LA COCINA Y UNA MULATA PARA LA CAMA”. RECORDANDO UN POCO LA HISTORIA Y LA ACTUALIDAD DEL RACISMO EN CUBA.
  19. ¡ABAJO EL QUE SUBA! Sociología, psicología e imagología de la traición. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal de los traidores
  20. UN VISTAZO MUY POR ARRIBA, Y DESDE EL LADO GABACHO O GRINGO, AL GOBIERNO DEL MEXICANO VICENTE FOX QUESADA, “EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA MODERNA DE MÉXICO”: DICIEMBRE DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2006… ¿Y SUS REPERCUSIONES…?
  21. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  22. IMAGEN PÚBLICA O IMAGEN SOCIAL
  23. SI CONSIDERAMOS LOS ALCANCES DE LA ONU Y LA OEA, ¿PARA QUÉ SIRVEN, EN REALIDAD, ESTAS ORGANIZACIONES?
  24. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  25. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  26. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  27. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  28. Panorama de la incidencia del periodismo y la literatura mexicanos en los cambios sociales en diversas etapas de la historia mexicana
  29. LA GUERRA PERDIDA DE MÉXICO CONTRA EL NARCOTRÁFICO. MÉXICO EN ESTADO DE COLAPSO
  30. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  31. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE III
  32. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  33. ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS VERSIONES DE LA BIBLIA Y DE CRISTO O JESÚS?
  34. PREDICAR CON EL EJEMPLO: PARA IMPLANTAR CALIDAD, HAY QUE SABER DE CALIDAD Y SER UNA PERSONA DE CALIDAD. ¿QUÉ PASA CUANDO SE QUIERE IMPLANTAR CALIDAD A TONTAS Y A LOCAS? PARTE I
  35. ¡Cuidado!, no nos confundamos, que una cosa es ser jefe y otra, muy diferente, es ser líder
  36. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  37. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  38. ¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN POLÍTICO-GUBERNAMENTAL EN AMÉRICA? EL NUNCA ACABAR DE LAS MENTIRAS EN LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
  39. MÉXICO Y LOS MEXICANOS VISTOS Y ANALIZADOS A TRAVÉS DE LA ÓPTICA DE ALGUNOS INTELECTUALES
  40. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  41. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  42. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE I
  43. Abramos los ojos de una vez: es necesario poner las cosas en claro acerca de las sociedades secretas o sociedades crípticas
  44. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  45. Protected: LOS ALCANCES DE LA DEPRAVACIÓN DEL CURA MEXICANO VIOLADOR DE NIÑOS MARCIAL MACIEL DEGOLLADO
  46. NARCOTRAFICANTES Y CAPOS MEXICANOS VIVEN EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS
  47. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  48. Protected: ¿ACASO ALGUIEN PUEDE CREERLE AL CARDENAL MEXICANO NORBERTO RIVERA CARRERA?
  49. LINGÜÍSTICA EN MÉXICO
  50. ANALFABETISMO FUNCIONAL, ANALFABETISMO DE SEGUNDO GRADO O ANALFABETISMO DE GRADO SUPERIOR
  51. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  52. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  53. ¿Reunión de Felipe Calderón y Barack Obama en marzo de 2011? ¿Y…? ¡Más de lo mismo!
  54. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  55. ¿¡QUÉ TE CONSIDERAS INTELIGENTE!? ¿PERO DE CUÁL DE LAS INTELIGENCIAS ESTÁS HABLANDO?
  56. OPINIÓN PÚBLICA, PUBLIC OPINIÓN, ОБЩЕСТВЕННОЕ МНЕНИЕ, OPINIÃO PÚBLICA, OPINION PUBLIQUE, ÖFFENTLICHE MEINUNG, رأي عام , 舆论
  57. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  58. RACISMO EN MÉXICO
  59. FILMES, PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS ACERCA DE LOS MIGRANTES O INMIGRANTES O EMIGRANTES O ESPALDASMOJADAS O WET BACK O INDOCUMENTADOS O SINPAPELES O BALSEROS O ILEGALES
  60. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  61. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  62. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  63. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  64. IMAGOLOGÍA DEL ARTE COSMOGÓNICO DE LAS SEIS SOCIEDADES QUE HAN DADO ORIGEN A LAS CIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO: 1. MESOPOTAMIA (ACTUAL IRAQ O IRAK), 2. EGIPTO, 3. INDIA, 4. CHINA, 5. PERÚ (CARAL) Y 6. MÉXICO
  65. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE II
  66. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  67. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
  68. LITERATURAS, ESCRITORES Y TRADUCTORES VISTOS POR DELANTE Y POR DETRÁS
  69. ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  70. COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) Y LENGUAJE CORPORAL HUMANO.
  71. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  72. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  73. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  74. UN PANORAMA ENSAYÍSTICO ACERCA DE LOS SECUESTROS O PLAGIOS O LEVANTONES EN MÉXICO
  75. Protected: COMPLEJO DE ADONIS O VIGOREXIA. METROSEXUALIDAD, ÜBERSEXUALIDAD Y RETROSEXUALIDAD
  76. BELLEZA Y FEALDAD
  77. EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA. PANORAMA DE LA MÚSICA Y LA DANZA CUBANAS Y LA MÚSICA Y LA DANZA MEXICANAS
  78. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  79. La sociolingüística como ciencia que ayuda a entender el comportamiento verbal y corporal de los individuos
  80. Protected: LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN VERBO-CORPORAL
  81. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  82. TABÚ Y TABÚES
  83. HABLEMOS SIN RODEOS ACERCA DE LAS FRUSTRACIONES HUMANAS Y DE LOS FRUSTRADOS
  84. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE IV
  85. CALIDAD PERSONAL / PERSONAL QUALITY
  86. Protected: HABLEMOS UN POCO DE LA RICA MÚSICA CUBANA
  87. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  88. LOS ORÍGENES DE LA CALIDAD
  89. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  90. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  91. ANTROPOMORFISMO, FITOMORFISMO Y ZOOMORFISMO
  92. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE III
  93. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  94. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE I
  95. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  96. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad? #ImagologíaClerical #ClericalImagology #КлерикальнаяИмагология
  97. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  98. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 1
  99. SEXO, PEDERASTIA, PAIDOFILIA, PEDOFILIA, EFEBOFILIA O INFANTOFILIA, PEDERASTIA CLERICAL, CURAS O SACERDOTES VIOLADORES SEXUALES, RELIGIOSOS VIOLADORES SEXUALES, CELIBATO, CÓMPLICES SEXUALES. PARTE 2
  100. PROTOCOLO Y ETIQUETA O PROTOCOLOS Y ETIQUETAS
  101. REFLEXIONES EN TORNO A LA CALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
  102. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE I
  103. REFLEXIONES ACERCA DE LA IMAGEN AMBIENTAL MUNDIAL O LA IMAGEN DE LOS “ECOSISTEMAS NUESTROS DE CADA DÍA”
  104. CONSIDERACIONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LOS ECOSISTEMAS, LA TERRITORIALIDAD, EL LUGAR Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
  105. IMAGOLOGÍA LATINOAMERICANA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. MÉXICO
  106. CUIDADO CON EL SILENCIO. EL SILENCIO DICE MÁS QUE MUCHAS PALABRAS / BEWARE OF THE SILENCE. THE SILENCE SAYS MORE THAT MANY WORDS
  107. Conocer adecuadamente las sociedades y los grupos sociales para poder valorar sus culturas, sus ideologías y sus comportamientos lingüísticos y corporales
  108. ¿CÓMO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO? LINGÜÍSTICA E IMAGOLOGÍA DEL DISCURSO HABLADO
  109. La educación y la instrucción en México. Historia y actualidad
  110. COMIDA MEXICANA O GASTRONOMÍA MEXICANA
  111. IMAGOLOGÍA POLÍTICA / POLITICAL IMAGOLOGY / ПОЛИТИЧЕСКАЯ ИМАГОЛОГИЯ
  112. Abordando el tema del miedo, el temor y el terror en sus contextos situacionales
  113. ¿POR QUÉ NOS LLAMAN LATINOS? ¿QUIÉNES SON LOS LATINOS Y CUÁL ES SU ORIGEN? ¿Y EL RACISMO QUÉ?
  114. IMAGOLOGÍA AMERICANA: LOS SACRIFICIOS HUMANOS, LA ANTROPOFAGIA Y EL CANIBALISMO
  115. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE I
  116. Protected: FAMILIA MEXICANA: FAMILIA, EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.
  117. Protected: ¿QUÉ DICEN LOS GESTOS? GESTOS Y ADEMANES. LOS BRAZOS Y LAS MANOS EN ACCIÓN
  118. ANALICEMOS UN POCO LOS LENGUAJES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
  119. HABLEMOS UN POCO ACERCA DE NUESTRAS SOCIEDADES…, Y DE SEXO Y SEXUALIDAD TAMBIÉN
  120. SEXO Y GÉNERO O SEXOS Y GÉNEROS
  121. ¿QUÉ ES UN SEMINARIO Y CÓMO FUNCIONA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?
  122. LA LITERATURA O TEXTO PERIODÍSTICO Y SU CLASIFICACIÓN
  123. ¿A qué llamamos literatura científica y técnica o texto científico y técnico?
  124. ¿A qué llamamos discurso jurídico, literatura jurídica o texto jurídico?
  125. UN PANORAMA DE LA MÚSICA MEXICANA
  126. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE II.
  127. Las realias y su importancia en la traducción, en la interpretación, en los doblajes, en los subtitulajes, en la creación hablada y escrita de discursos, en la lectura y en Internet
  128. ¡Pobre Haití! ¡Pobre pueblo haitiano! ¡Los primeros y los últimos! ¡Ni los dioses quieren a Haití! ¿Y el manco Mackandal?
  129. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE IV
  130. TOQUEMOS EL TEMA DE LA LECTURA: LECTURAS, TEXTOS, LIBROS, BIBLIOTECAS, INTERNET…
  131. LA CONTINUIDAD Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
  132. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE III
  133. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE I
  134. SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, PAISOLOGÍA E IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBALES Y NO VERBALES DE LOS PERSONAJES CON MALFORMACIONES O DEFORMACIONES CORPORALES EN LA HISTORIA DE LA CULTURA Y EL ARTE
  135. LA IMPORTANCIA DE LA ROPA, LOS ADORNOS Y LA JOYERÍA. TEMAS DE IMAGOLOGÍA CORPORAL O IMAGEN FÍSICA
  136. EN ESTA NUEVA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN VIVIMOS DEL CUENTO, DEL MITO, DEL MITOIDE Y DEL MITOTE
  137. TERMINOLOGÍA, TERMINOGRAFÍA, TÉRMINOS.
  138. Migrantes o espaldasmojadas o wet back o indocumentados o sinpapeles o balseros o ilegales… Hablemos un poco acerca de otra de las grandes vergüenzas de este continente llamado América.
  139. TEMAS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿CUÁNDO Y CÓMO APARECIERON EL LENGUAJE CORPORAL HUMANO O COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LOS IDIOMAS O LENGUAS O COMUNICACIÓN VERBAL?
  140. COSAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS CONFERENCISTAS Y ASESORES. LA FUNCIÓN DE LA CLARIDAD, LA CONCISIÓN, LA COHERENCIA, LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD EN LAS CONFERENCIAS Y ASESORÍAS
  141. ¿CÓMO HABLAN Y QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS DE AMÉRICA?
  142. EL SIGNIFICADO DE LA BOCA HUMANA EN LOS MARCOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, EL LENGUAJE CORPORAL Y LA IMAGOLOGÍA
  143. Un paseo por las religiones, las creencias, la magia, la brujería, la santería y todo tipo de ideas. ¿Y el sincretismo?
  144. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE IV
  145. Protected: ¡ACLAREMOS!, QUE UNA COSA ES SER ANTI-CLERICAL Y OTRA COSA ES SER ANTI-RELIGIOSO. A PROPÓSITO DEL RECHAZO DE LOS JERARCAS DEL CLERO, PERO NO DE LA RELIGIÓN, QUE SON DOS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
  146. OLFATOS Y AROMAS. UN TRATAMIENTO A PARTIR DE LA IMAGOLOGÍA Y PARA LOS FINES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  147. La XVII Cumbre Iberoamericana en Chile: 8, 9 y 10 de noviembre de 2007. El caso Chávez, Ortega, Rodríguez Zapatero y Juan Carlos o A propósito de las nuevas elecciones 2008 en España o La trascendencia del “¿Por qué no te callas?” PARTE II
  148. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE I
  149. PAISOLOGÍA, FILOLOGÍA E IMAGOLOGÍA ITALIANAS: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO
  150. Educación, cultura, ciencia, técnica y fuga de cerebros en América y concretamente en México
  151. LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DE CHILE DE 2010
  152. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE II
  153. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE IV.
  154. LA IMAGEN DE AMÉRICA A TRAVÉS DE SUS POLÍTICOS Y DE SUS POLÍTICAS. PARTE III.
  155. IMAGOLOGÍA. PROGRAMA DEL CURSO El lenguaje Corporal, ANALIZADO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  156. ЯRConsultores de Imagen Social® . M – Z. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  157. ЯRConsultores de Imagen Social® . A – L. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LAS ASESORÍAS, TALLERES, SEMINARIOS, LICENCIATURAS, DIPLOMADOS Y MAESTRÍAS EN COMUNICACIÓN NO VERBAL, LENGUAJES CORPORALES, LENGUAJES VERBO-CORPORALES E IMAGOLOGÍA.
  158. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL. PARTE II
  159. COMENTARIOS ACERCA DE LA SEMIÓTICA COMO FUNDAMENTO PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
  160. ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL MEXICANO O, LO QUE ES LO MISMO, CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA LENGUA ESPAÑOLA HABLADA Y ESCRITA EN MÉXICO
  161. ¿POR QUÉ EN MÉXICO (MÉJICO) FELIPE CALDERÓN HINOJOSA HA QUITADO A FERNANDO GÓMEZ MONT DEL CARGO DE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN? LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA POLÍTICA MEXICANA
  162. TEMAS DE IMAGOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA. LA ACTUACIÓN Y LA SOBREACTUACIÓN DISCURSIVAS TANTO AL NIVEL VERBAL COMO AL NIVEL NO VERBAL
  163. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 2.
  164. IMAGOLOGÍA DEL LENGUAJE CORPORAL HUMANO. ¿QUÉ NOS DICEN LA CABEZA, LA CARA Y EL CUELLO?
  165. LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DE LA POSTURA CORPORAL O LA CINESTESIA EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  166. El lenguaje del narcotráfico, la delincuencia organizada, el crimen organizado, el narcocrimen y la corrupción
  167. Filólogo e imagólogo Fernando Antonio Ruano Faxas
  168. ¿QUÉ ES LA ADULACIÓN, LAMBISCONERÍA O GUATAQUERÍA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES?
  169. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE IV
  170. ¿POR QUÉ UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN? HABLEMOS UN POCO ACERCA DE LAS RELACIONES SOCIALES, LA CORTESÍA, LOS PROTOCOLOS Y LAS ETIQUETAS, ENTRE OTRAS COSAS DEL BUEN GUSTO Y EL MAL GUSTO. PARTE II
  171. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE VI
  172. Imagología del falo, pene o pinga, a través de la historia y en la actualidad
  173. ¿Cuándo y quiénes destruyeron la inmensa mayoría de la historia escrita de la Humanidad?
  174. ¿QUIÉNES SOMOS LOS MEXICANOS POR DENTRO Y POR FUERA?
  175. Recordando a los pioneros del tratamiento y la investigación de la comunicación no verbal
  176. Síndrome de acoso institucional, acoso grupal, Mobbing, Bullying. ¿Qué es esto?
  177. Las actitudes mentales básicas y los lenguajes corporales y verbales en la sincronía interaccional
  178. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. UNA INTRODUCCIÓN A LA IMAGOLOGÍA DE LOS LENGUAJES VERBO-CORPORALES O, LO QUE ES LO MISMO, DE LOS LENGUAJES VERBALES Y DE LOS LENGUAJES CORPORALES HUMANOS. PARTE 1.
  179. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE II
  180. ¡QUÉ RECUERDEN MUY BIEN ÉSOS QUE HABLAN OPROBIOS DE NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS! ¿Y TU ABUELA, DÓNDE TA’?
  181. LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
  182. HACIA LA CALIDAD INTEGRAL SIN FRONTERAS
  183. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA Y EL CONTACTO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN O IMAGOLOGÍA DEL CONTACTO VISUAL EN SITUACIONES DE MUNDIALIZACIÓN
  184. LA REFORMULACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIALECTOLOGÍA Y LA TRADUCTOLOGÍA
  185. Comentarios en torno a la correlación entre el léxico general y los vocabularios científicos y técnicos
  186. LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIANTE Y LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO PREMISAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  187. LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA EN LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
  188. INTRODUCCIÓN EN LA LINGÜÍSTICA. PANORAMA GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XVIII
  189. ¿POR QUÉ LA GENTE NO SE ACEPTA Y SE RECHAZA CON TANTA FRECUENCIA, Y SI SE ACEPTA LO HACE HIPÓCRITAMENTE? HABLEMOS UN POCO DE LA SINCRONÍA INTERACCIONAL Y SU FUNCIÓN EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
  190. Lingüística y filología: diferencias entre estas dos ciencias y su relación con la traductología
  191. La lexicografía: el arte de hacer diccionarios
  192. ¿Qué es lexicología?
  193. El Vaticano y Benedicto XVI están preparando su viaje al Reino Unido (Gran Bretaña, Inglaterra) en septiembre de 2010. ¿Cómo y por qué? El asunto está feo
  194. PANORAMA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MÉXICO. PARTE III
  195. LAS CREENCIAS, LAS RELIGIONES, LOS CULTOS Y LOS MITOS Y SU RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES, LAS CULTURAS Y LOS COMPORTAMIENTOS. PARTE II
  196. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE V
  197. CALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y CORRUPCIÓN. PARTE III
  198. LA CALIDAD EN MÉXICO / THE QUALITY IN MEXICO
  199. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO / QUALITY OF WORKING LIFE
  200. RUSISMO O RUSISMOS Y SOVIETISMO O SOVIETISMOS
  201. ¿Cuáles son los primeros escritos en lengua española? ¿Cuándo se escribió por primera vez en lengua española?
  202. ¡ASÍ ANDAMOS…, ENTRE SECRETOS, FALSEDADES, MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES…! PERO, TIEMPO AL TIEMPO…
  203. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE V
  204. A propósito de la imagen pública: ¿por qué las personas a veces no se entienden bien? Las cosas que hacen que la comunicación verbal y la comunicación no verbal sean un problema. PARTE II
  205. José Gutiérrez Vivó, “La voz que todo México escucha”, “La voz en español”, comenzó a trasmitir, otra vez, desde Estados Unidos
  206. Apuntes, notas y comentarios de imagología clerical. Hablemos un poco acerca de la mierda: Marcial Maciel Degollado, la Legión de Cristo y los Legionarios de Cristo
  207. PANORAMA IMAGOLÓGICO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ESPAÑOL O IMAGOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  208. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE V
  209. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VI
  210. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VIII
  211. CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS SOCIALES O LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PARTE VII
  212. ¿A QUÉ LLAMAMOS DISCURSO HABLADO O DISCURSO ORAL O TEXTO HABLADO O TEXTO ORAL, Y CÓMO SE CLASIFICA?
  213. LENGUAJE CORPORAL O LENGUAJES CORPORALES O COMUNICACIÓN NO VERBAL O CNV O LENGUAJE NO VERBAL
%d bloggers like this: