¡Así que “650 intelectuales: periodistas, escritores, cineastas y científicos mexicanos, acusan al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de socavar la libertad de expresión” y están empleando el hashtag #EstoTieneQueParar!
¿Solamente 650 personas firmaron este “desplegado” contra #LópezObrador? ¡Pero si los mexicanos son 160 millones: 120 millones que viven en México y 40 millones que viven en Estados Unidos! ¿Entonces…? Creo que aquí hay “muy poco bulto”.
Aquí aparecen los nombres de los mexicanos que firmaron este “desplegado”, según “Letras Libres”, una revista mexicana de cultura, literatura y política dirigida por el intelectual mexicano Enrique #Krauze Kleinbort:
https://www.letraslibres.com/…/en-defensa-la-libertad…
Como saben, llevo más de 40 años en las ciencias sociales y las humanidades, impartiendo docencia en varias universidades y haciendo investigaciones, publicando materiales diversos, en el área de letras, periodismo, literatura, #imagología, culturología, #paisología, #lingüística, #filología… Sé muy bien de lo que estoy hablando, ¡por supuesto!
#PERIODISMO:
https://twitter.com/search…
https://ruanofaxas.com/?s=periodismo
#LITERATURA
https://twitter.com/search?f=live…
https://ruanofaxas.com/?s=literatura
#MÉXICO #MÉJICO
https://twitter.com/search?f=live…
https://ruanofaxas.com/?s=M%C3%A9xico
#CHAYOTE #EMBUTE
https://twitter.com/search?f=live&vertical=trends…
En cuanto al #periodismo, entre los #periodistas que firman este desplegado no veo los nombres de los periodistas más destacados y reconocidos dentro de México y en el extranjero, es decir “los periodistas mexicanos estelares” que ha tenido México en los últimos años debido al impacto de sus trabajos, de sus investigaciones, de sus denuncias, de sus publicaciones, de sus libros, los periodistas a los que conoce “el mundo entero”: la princesa franco-polaca-mexicana Elena #Poniatowska (Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, Premio Cervantes 2013). José Elías Gutiérrez #Vivó “Pepe” “Gutiérrez Vivó”. María del Carmen #Aristegui Flores “Carmen Aristegui”. Jorge Gilberto Ramos Ávalos “Jorge Ramos” (periodista, escritor, conductor, presentador de Noticiero Univisión, que se transmite en Estados Unidos y en 16 países). Anabel Hernández García. Lydia María Cacho Ribeiro. Sanjuana Martínez Montemayor. Julio Hernández López “Julio Astillero”. Tampoco veo el nombre de María Guadalupe #Loaeza Tovar “Guadalupe Loaeza”, considerada la periodista y escritora mexicana que mejor ha “retratado” a las clases altas mexicanas y sus “secretos a voces”.
En cuanto a la #literatura, entre los #escritores que firman este desplegado no veo los nombres de los escritores mexicanos más reconocidos internacionalmente: la princesa franco-polaca-mexicana Elena Poniatowska (Premio Cervantes 2013). Jorge Luis Volpi Escalante (es uno de los escritores más prolíferos de la actualidad en México. Algunas de sus obras han alcanzado fama internacional y han sido traducidas a más de 25 idiomas). Francisco Ignacio Taibo Mahojo “Paco Ignacio Taibo II”. Álvaro Enrigue Soler (uno de los más importantes narradores contemporáneos de México). Juan Villoro Ruiz. Laura Beatriz Esquivel Valdés “Laura Esquivel” (autora del famoso libro “Como agua para chocolate”, publicado en 1989, traducido en más de 30 idiomas, novela llevada al cine, 10 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Desde 2015 es diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional MORENA). Gerardo Horacio Porcayo (destacado escritor en la literatura iberoamericana de ciencia-ficción). Tryno Maldonado (escritor, editor, músico, activista, autor del reportaje “Ayotzinapa. El rostro de los desaparecidos”) y otros y otras.
En cuanto al #cine, a los #cineastas, aquí en este “desplegado” no veo los nombres de los nacidos mexicanos o descendientes de mexicanos destacados internacionalmente en el cine, inclusive con muchos premios y nominaciones “#Oscar”: Manuel Arango Arias (nacido en Tampico, empresario, junto con sus hermanos Jerónimo y Plácido Arango Arias fundaron la cadena de supermercados Aurrerá, que en conglomerado con las tiendas Suburbia, los restaurantes Vips y El Portón conformaron Grupo Cifra. Fue el primer mexicano en obtener un Oscar, un “Premio de la Academia” por su cortometraje “Centinelas del silencio”, con las narraciones de Orson Welles en inglés y Ricardo Montalbán en español. “Centinelas del silencio” ganó 2 Premios Óscar en 1972; uno para mejor cortometraje y otro para mejor documental corto. Esta fue la única vez que un cortometraje ganó dos premios Óscar en dos categorías). Beatriz De Alba (estadounidense descendiente de mexicanos, Oscar 2002 por el maquillaje de la película Frida, con Salma Hayek). Guillermo Navarro (director de fotografía, Oscar por Mejor Fotografía en 2006, por El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro). Eugenio Caballero (director de arte, Oscar 2006 por Mejor Diseño de Producción, Laberinto del Fauno). Guillermo del Toro Gómez (director, guionista, productor y novelista, 2 premios Oscar 2017, Ariel, Globos de Oro, BAFTA, Cóndor de Plata, etc.). Alejandro González #Iñárritu (cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, y ganador de 5 Premios Óscar, Cannes, Ariel, Globos de Oro, BAFTA, etc.). Lupita Nyong’o (actriz mexicana-keniana, Óscar por Mejor Actriz de Reparto y otros premios). Emmanuel Lubezki (director, productor y fotógrafo mexicano, 3 Oscar y otros premios). #Salma Hayek Jiménez (actriz de cine, televisión y teatro mexicana, y también empresaria y productora, es una de las cuatro actrices latinoamericanas nominadas como mejor actriz al premio Óscar, junto a la brasileña Fernanda Montenegro, 1998, la colombiana Catalina Sandino Moreno, 2004, y la mexicana Yalitza Aparicio, 2019, además de ser la primera actriz mexicana nominada como actriz principal. Katy Jurado y Adriana Barraza fueron nominadas como Actriz de Reparto. Se le considera una de las figuras mexicanas que han alcanzado mayor notoriedad en Hollywood, desde los tiempos de la actriz Dolores del Río). #Yalitza Aparicio Martínez (actriz de cine y maestra mexicana mixteca, la primera mujer indígena y la segunda mujer mexicana en ser nominada como mejor actriz al premio Óscar después de Salma Hayek, la revista Time la clasificó como “la mejor actuación de 2018”, en octubre de 2019 fue incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes en el mundo durante 2019 de la BBC. Y desde el año 2020 forma parte de los mexicanos miembros de las Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas). Demián Bichir Nájera (en 2012 se convirtió en el segundo actor mexicano, después de Anthony Quinn en 1957 y 1964, en ser nominado al Óscar a Mejor Actor por su interpretación en “A better life”). Silvia Verónica Pinal Hidalgo “Silvia Pinal” (actriz, empresaria, política y productora mexicana. Es considerada como una de las figuras femeninas icónicas de la Época de Oro del cine mexicano). Marina de Tavira Servitje (nominada al Oscar, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en el film “Roma”). Gael García Bernal (actor, productor y director mexicano, ganador del Globo de Oro por su actuación en la serie “Mozart in the Jungle”. Ha protagonizado películas en México, Estados Unidos, Argentina, España, Chile, Bolivia, Francia y Brasil, seis en total de su carrera llegaron a ser nominadas al Oscar). Damián Alcázar (actor y político mexicano, es el actor mexicano que más premios Ariel ha ganado: 12 nominaciones y ha ganado 8 estatuillas. Ariel es el premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas). No veo el nombre de la actriz Ana Ofelia Murguía, que es la que tiene más nominaciones al Ariel: 17 en total, ni los nombres de las actrices que han obtenido la mayor cantidad de estatuillas Ariel, 4 cada una: María Rojo, Blanca Guerra y Patricia Reyes Spíndola. Aquí podríamos mencionar a muchos y muchas más celebridades del cine mexicano, reconocidos internacionalmente, pero no veo ninguno de sus nombres en este “desplegado” contra López Obrador.
En cuanto a la #ciencia, a los #científicos, en este “desplegado” contra #AMLO no veo los nombres de científicos mexicanos con altísimo reconocimiento internacional, como José Mario Molina Henríquez, Premio #Nobel de Química en 1995. Juan Manuel Lozano Gallegos (inventor del catalizador pentametálico, útil en motores de cohetes usando peróxido de hidrógeno. Fundador de Tecnología Aeroespacial Mexicana, TAM). Ricardo Rosales (científico creador en 2005 de la vacuna MVAE2 contra el Virus del Papiloma Humano, VPH, causante de cáncer cérvicouterino y también de las vacunas contra la toxoplasmosis, hepatitis C, rotavirus y dengue hemorrágico). Luis Rafael Herrera Estrella (biólogo y Doctor en Ingeniería Genética de Plantas, que en 2000 fue reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, como el inventor de las plantas transgénicas). Ana María Cetto Kramis (física, primera científica mexicana que en 2008 ocupa el cargo de directora general adjunta y jefa del Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica). Rodolfo Neri Vela (primer cosmonauta o astronauta mexicano al viajar como especialista en la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea) y otras personalidades de la ciencia y la técnica mexicanas reconocidos mundialmente.
Y repito, no estoy diciendo que en este “desplegado” no haya personas altamente capacitadas, muy preparadas, “súper leídas y escribidas”, pero como siempre, “SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA”, “PRIMERO LOS PRIMEROS Y SEGUNDO LOS SEGUNDOS”.
En fin, y para que quede más claro esto. ¡Qué “no mamen” estos que firmaron el “desplegado”!, que se ubiquen, que como dice la canción: “No hay cama pa’ tanta gente…”, y el tiempo de los pendejos ya pasó, hace mucho tiempo ya que tenemos Internet y nos enteramos de todo, al segundo, en todos los idiomas del mundo. Y que si quieren más “chayote”, más “embute”, pues a ver en dónde lo encuentran porque en el México de López Obrador, ¡qué ni lo sueñen! Así de claro y simple.
¡Así que ahora 650 intelectuales mexicanos exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador que frene el acoso a la libertad de expresión!
ESTÁ BIEN QUE SEAN COCHINOS, PERO NO TAN TROMPUDOS
#Twitter, #México, #Méjico, #Corrupción, #Periodismo, #Periodista, #Periodistas, #Literatura, #Escritor, #Escritores, #Borrego, #Borregos, #Chacaleo, #Chacaleos, #Chayo, #Chayos, #Chayote, #Chayotes, #Chayotero, #Chayoteros, #Cohecho, #Embute, #Embutes, #Embutero, #Embuteros, #Mordida, #Soborno, #Unto, #Volada, #Voladas.
#Facebook, #México, #Méjico, #Corrupción, #Periodismo, #Periodista, #Periodistas, #Literatura, #Escritor, #Escritores, #Borrego, #Borregos, #Chacaleo, #Chacaleos, #Chayo, #Chayos, #Chayote, #Chayotes, #Chayotero, #Chayoteros, #Cohecho, #Embute, #Embutes, #Embutero, #Embuteros, #Mordida, #Soborno, #Unto, #Volada, #Voladas.
Leave a Reply